|   | 
        Revista Digital de El Quinto Hombre
 
           
      
        
          
          India 2010,   Vivencias de Nuestro viaje grupal 
       
      
       
       
      
        
          |             
             * Los 33 integrantes del viaje, India 2010  | 
           
       
      Hemos realizado nuestro ansiado y esperado viaje a la India Milenaria.        Le expresamos  a nuestro grupo de treinta y tres pasajeros del contraste de este enigmático país; ahora  también agregamos la palabra, contradicciones 
               
      La península de Indostán es  quizá el lugar geográfico planetario que más ha sido invadido por distintas  culturas en la  historia de nuestra  Humanidad,  que arranca desde la  existencia del único continente, Gondwana,  con los negroides drávidas, como primitivos  habitantes; hace mas de 30 años escribí, en nuestra mítica revista CUARTA DIMENSION, que hoy está presente en la revista  digital EL QUINTO HOMBRE  de nuestra web, que “Adán  y Eva fueron negros”. 
         
  Luego vinieron las tribus  protoarias, fundamento de la actual raza india llegados hace mas de 5000 años  atrás,  seguidos por afganos, persas,  mongoles, árabes, griegos, chinos y los europeos, influyentes también actuales,  como portugueses, alemanes, holandeses, franceses y fundamentalmente , ingleses,  éstos en sus doscientos últimos años de vida. 
  Así se generaron mas de veinte idiomas oficiales y mas de ochocientos dialectos, a lo largo y ancho del  país, con filosofías y religiones ateas y teístas, innumerables, pero quizá con  el sustento generalizado de saber que el ser humano es eterno; saben, practican  y viven la eternidad, con el tema reencarnación, así como también la  transmigración de las almas, en sus fundamentos. 
  El ejemplo vivo, actual e  histórico, de ese hindú que siente que va a morir y empieza a caminar, cientos de  kilómetros, para llegar al río  sagrado  Ganges, que va desde el legendario Himalaya hasta el Golfo de Bengala con su  maravilloso delta,  para  darse digna sepultura. 
   
  Conocimos los maravillosos  templos de distintas religiones en Delhi, Jaipur, Agra  y distintos pequeños pueblos. También recorrimos en pleno desierto, y  soportando cuarenta grados de calor, a los castillos de musulmanes o indios,  los famosos maharajas, dueños todos de una inmensa fortuna, que en la  actualidad no tienen poder político pero si poder social.  
   
   
      
        
               
            *   Tumba de Humayun - Nueva Delhi  
            
            
            | 
           
        
        
               
                  * Fabio Zerpa y Adriana Ferreyra en el Patio central del Palacio del Maharaja de la Ciudad de Jaipur 
                  
                  
            | 
           
        
        
              
                * Foto grupal frente el monumeto de Taj Mahal  | 
           
       
      La belleza arquitectónica de  cada uno de ellos es realmente impresionante, pero ninguno es igual a la  majestuosidad mágica y única del Taj Mahal la  maravilla numero uno de todos sus semejantes que pueblan el mundo terráqueo. El monumento de amor más bello, erigido  por un sultán, rey musulmán, a su amada cuarta esposa que le diera catorce  hijos, luego que sus anteriores no pudieran tener herederos, y que luego de la  maternidad de su ultimo niño, falleciera. El le construye durante 22  años ese templo maravilloso, terminado en1653, que cuenta simbólicamente con  16 jardines y 53 fuentes de agua.La genialidad de dos arquitectos persas  realizaron este asombro edilicio en que había una sola tumba, para ella, la  amada, y que luego su hija coloca al costado de la misma,  la tumba de su padre, al morir luego de estar  preso por su mismo hijo mayor, un tirano que terminó con la dinastía de esos  musulmanes. El imaginario popular piensa, medita,  reflexiona, como sería la mirada de ese ser humano, observando el Taj Mahal  desde su cautiverio que estaba a pocos metros donde  descansaba en su sueño eterno su amada.  
       
      Si, país de contrastes.  Filosofías y metafísicas que generaron genios como Ramacharaka,  Yogananda, Sri Aurobindo, La Madre, Krishanamurti, el hombre que se separo de las ideas orientales y  occidentales , y que en el siglo XX estuvieran Bapu,  el Mahatma Gandhi, el campeón de la No Violencia que pudo destruir un imperio, como el británico, y  allá en Calcuta, estaba esa aristocrática croata, hija de un militar muy  conservador, que eligió la libertad del amor para ayudar a sus semejantes,  colocándose el nombre de María Teresa de Calcuta, la creadora de AMALOS DE TODOS MODOS,  poema dedicado a ese  ser humano egoísta, poco generoso, que vive el querer y no el amar, etc.,  etc, pero que ella decía que había que amar de todos modos. 
         
      
        
              
            * Lugar donde incineraron el cuerpo de Bapu, el Mahatma Gandi
            
            | 
           
       
              También, país de contradicciones.  El segundo imperio económico del siglo XXI, con mil cien millones de habitantes  o quizá mas, detrás del otro coloso, China, con mas de mil ochocientos millones  de seres humanos pero con desniveles sociales notorios.  
         
        Así también la contradicción  está en  un transito vehicular y  peatonal, que se ve y siente como un caos organizado, en el zigzagueo  permanente de autos, motocicletas, ryshaws ciclísticos o motorizados, buses,  camiones de distintos calibres, entre seres humanos que cruzan calles con esa  maraña vehicular, pero que no producen choques ni insultos entre ellos; India  es uno de los países con más baja cantidad de accidentes de transito, opuesto a  una Argentina, y sobre todo una Buenos Aires, que es la numero uno en ese  rubro. Quizá una sola palabra puede encontrarse en ese caos organizado, respeto de unos por otros, palabra que falta  inmensamente en nuestra vida cotidiana. 
         
        Caminamos y anduvimos en el  desierto de ese famoso TRIANGULO DE ORO, que forman  Delhi, Jaipur y Agra, donde se piensa que realizó su predica entre los  25 y 30 años de edad un hombre llamado Joshua, que luego volvería a su país  natal, Palestina, también un desierto, para convertirse luego del bautismo de  su propio primo hermano, Juan, hecho en el sagrado Río Jordan, llamándolo  Jesús, el Iniciado, el Mesías, para que luego de 40 días en el desierto, de  reflexión y vivencias  espirituales, recibiera  la fuerza crística de la energía primigenia. 
       
      India, país,  leyenda, mística, para pensarla, reflexionarla, y tomar quizá la decisión del  discernimiento, que pregonaba el gran Krishnamurti, que afortunadamente conocí en mis pequeños ocho años  de edad, y quedara impresionado por su caminar y presencia luminosa entre  ciudadanos uruguayos, que maravillados y atentos escuchaban su palabra. 
         
        India, un enigma para conocer  y desentrañar 
         
        FABIO ZERPA 
      
 | 
          |